VISITA DE IRON MAIDEN La Dama de Hierro llegará a Lima
POR FIN LA NOTICIA QUE MUCHOS QUERÍAN LEER: IRON MAIDEN TOCARÁ EN EL PERÚ
EL SEXTETO INGLÉS SE PRESENTARÁ EL 26 DE MARZO EN EL ESTADIO NACIONAL
Por Rafael Valdizán Fuente: EL COMERCIO
Recibimos tantas cartas desde que, hace más de un año, se filtrara primero un rumor de visita y luego, ya en el 2008, la banda pasara volando por aires sudamericanos pero sin aterrizar en Lima. Decenas de cartas, algunas vibrantes, cargadas de ilusiones; luego llegaron las otras, aquellas que raspaban por la bronca que encerraban, luego de que una vez más quedáramos fuera del mapa. Por eso es tan bueno escribir estas líneas, decirles a todos que sí, que Iron Maiden va a tocar en el Perú. Que no es un sueño. Que pronto escucharemos a Bruce Dickinson lanzar esa frase de batalla: "Scream for me, Lima!". ¿Podrá creerlo? Sí, pellízquese. Es verdad.
Cuando usted lea esta nota, marque el calendario y empiece a contar los días hasta el 26 de marzo, fecha programada para que la Dama de Hierro suba al tablado del Estadio Nacional y deje rodar más de 25 años de historia como una de las bandas más influyentes que ha dado el metal. Así, cumplirá la promesa de volver a Sudamérica por la gran venta de localidades en la gira anterior.
Lo mejor es que Iron Maiden llegará a Lima en un momento particularmente creativo, a juzgar por lo hecho en discos recientes como el "Brave New World" (2000) y el "A Matter of Life and Death" (2006), con los que la leyenda del metal británico borró los pasos en falso y la confusión que experimentó durante gran parte de los años 90.
No podemos evitar adelantarnos a lo que ocurrirá; ya pensamos en una hipotética lista de canciones que podrían incluir en una plaza virgen para ellos, ante oídos a los que llegarán por primera vez y que, ergo, merecerían un buen repaso por su larguísimo catálogo. Claro: no concebiríamos una noche de Iron Maiden sin piezas históricas como "Number of the Beast", "The Trooper", "Aces High", "Hallowed Be Thy Name" o "Wasted Years". Pero cada quien tendrá sus favoritas personales entre aquellos temas que, tal vez, no son tan frecuentes en los conciertos del sexteto. Justamente, la otra buena nueva es que la banda agregará cinco o seis canciones con respecto a tours anteriores para dar variedad al repertorio.
El show será igual a los que la banda suele hacer en Europa: incluirá cinco Eddies (la monstruosa mascota del grupo), pirotecnia y 12 toneladas de equipos que traerán en el Ed Force One, avión que será piloteado por el propio Dickinson. Llenemos el Nacional. Up the irons!
IV FESTIVAL TRANSTERRITORIAL DE CINE UNDERGROUND Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco Del 24 al 28 de noviembre de 2008 Cusco - Perú
LUNES 24 19:00 HRS.
COVACHA (Perú, 2008) Directora: Gabriela Machicao Animación. 3:00 min.
AUTORRETRATO MÓVIL (Brasil, 2007) Director: Fernando Velazquez Videoarte. 1:15 min. Es un trabajo realizado a partir de la manipulación en tiempo real de fragmentos de videos captados con la cámara de un teléfono celular. El trabajo no tiene comienzo ni fin
CIUDADACIA (Perú, 2008) Director: Marco Valdivia Videoarte. 2:25 min. Fotografía en movimiento, la luz y la no luz directamente enfrentados en un contexto audiovisual urbano cotidiano.
BACK TO SKULL (Chile, 2008) Director: Héctor LLanquin Videoarte. 2:00 min.
CARRUSEL Director: Nico Marreros Videoarte. 2:11 min. El amor.
METALÁGRIMA (Perú, 2008) Director: Rolando Apolo Videoarte. 2:05 min. Proceso revalorativo de los espacios olvidados por el hombre.
ENTRE () SAIR (Brasil, 2007) Directores: Luciana Ohira y Sergio Bonilha Videoarte. 5:00 min. A idéia central deste vídeo nasceu do verso "as portas são meios de transporte sem sair do lugar", de Arnaldo Antunes. A partir dessa idéia resolvemos reunir todas as "portas" contidas num dia comum, a fim de ressaltar esse pormenor do cotidiano.
URSULA (Argentina, 2006) Director: Marcos Izaguirre Ficción. 74 min. Úrsula no sabe bien que hacer con su vida, ni tan sólo se lo plantea. Su familia la agobia: su madre es sobreprotectora y su padre, una figura ausente, sólo interesada en sus propias opiniones. También están sus amigas, con una mirada frívola de todo. Por suerte, quizás, Ursula tiene a Osvaldo, un remisero amigo de la familia con quien viaja todos los días; que le irá abriendo poco a poco otros horizontes posibles a Úrsula, ayudándola a conectarse con otras personas e intereses que la apartarán de la insoportable levedad de su vida cotidiana.
MARTES 25 19:00 HRS.
FANTASMA! (Chile, 2006) Director: Camilo Ibacache Videoarte. 1:20 min. Una cámara fotográfica grabó un viaje incidental.
UP ON THE LADDER (Perú, 2008) Director: Diego de la Cruz Videoarte. 4:23 min. Un viejo busca respuestas caminando por la ciudad verde: "I've been climbing up this ladder, I've been wasting my time".
SHADOW (Uruguay, 2008) Director: Fernando Velazquez Videoarte. 5:20 min.
LEJANO (Perú, 2008) Directora: Gabriela Machicao Videoarte. 4:00 min.
HISTORIAS RURALES (Argentina, 2007) Director: Ezequiel Sanz Comedia dramática. 90 min. Un estanciero encuentra sus animales destrozados y sale en busca del séptimo hijo varón de una valerosa mujer al que cree responsable, una muchacha alcohólica es maltratada y humillada por los lugareños, hasta q conoce un joven peón de albañil q cambiara su vida. Un joven actor de la gran ciudad debe viajar urgente a su pueblo ante una terrible noticia q lo reencontrara con su pasado, un indio toba que se resiste a ser bautizado conoce un viejo paisano con el cual entablara una amistad histórica. Historias añejas, atemporales, únicas, nacen y mueren en las pampas húmedas de la provincia interpretadas por gente del lugar.
MIERCOLES 26 19:00 HRS.
SACIAR EL HAMBRE (Argentina, 2007) Director: Flavio Stiavetti Ficción. 08:00 min. Un hombre y una mujer quedan encerrados en una habitación de un archivo. Con el transcurrir del tiempo la necesidad de comer se torna imperiosa hasta que no pueden evitar desear comerse el uno al otro. Todo rasgo de racionalidad, mesura y sentido común es desplazado brutalmente por esta situación, quedando sus sentidos totalmente distorsionados.
PIEZAS (Argentina, 2007) Directora: Natalia Cejas Ficción. 07:00 min. Erica quiere que su padre se siente con ella a armar un rompecabezas, como lo hacía su madre.
EN EL AIRE (Argentina, 2006) Director: Walter Cáceres Animación. 04:00 min. Cuatro personajes de muy diferentes formas de vida se encuentran en un momento fatal.
BESOS SIN FUTURO (Argentina, 2004) Directores: Martín Deus y Juan Chappa Ficción. 10:00 min. Ivana y David están en la habitación de un hotel alojamiento. Se conocieron hace un rato y decidieron tener una noche de sexo. Besos sin futuro es una historia simple, que retrata ese particular mundo de las confidencias entre extraños.
AGNIEZKA (Polonia, 2007) Director: Martín Gauvreau Experimental. 11:00 min. Una sinfonía oscura en la Polonia del año 2039.
CAFÉ, WHISKY Y CHAMPAGNE (Argentina, 2006) Director: Fabricio Luís Dalessandro Ficción. 05:00 min. Cada bebida, una historia.
EL TIEMPO DE LOS GRANDES (Argentina, 2007) Directora: María Virginia Tournour Ficción. 08:00 min. El hallazgo de un balero en un aljibe desencadena el recuerdo de Lucía y Luis de una pelea cotidiana que terminó en tragedia.
CINCUENTA DORADOS (Argentina, 2007) Directora: María Gracia Geranio Ficción. 07:00 min. Una pareja festeja sus cincuenta años de casados y compartirá un regalo muy especial.
ENCRUCIJADA (Perú, 2008) Director: Ayar Salazar Drama. 05:00 min. Los planes de una joven francesa en Cusco se verán amenazados por una repentina llamada telefónica.
VIDEOARTE AREQUIPA (Perú, 2007) Director: Marco Valdivia Documental. 32:00 min. Panorama del videoarte en la blanca ciudad.
JUEVES 27 19:00 HRS.
CELURAMA (Perú, 2008) Director: Rolando Apolo Videoarte. 2:13 min. O la naturaleza sintética de un árbol. Movimiento, textura y colores recreados artificialmente
POPPLES (Chile, 2008) Director: Héctor LLanquin Videoarte. 2:00 min.
PASAJE ESCOLAR (Chile, 2006) Director: Camilo Ibacache Videoarte. 2:02 min. Fragmentos de un viaje solitario por un campus universitario sin estudiantes en su interior.
PERCEPCIONES (LEIP) (Perú, 2008) Director: Rolando Apolo Videoarte. 2:16 min. Experiencia sonora del lenguaje como generador de símbolos decodificados erróneamente.
FEBRIL (Perú, 2008) Directora: Gabriela Machicao Videoarte. 3:00 min. Clip de video en animación.
GLBITCHES (Chile, 2006) Director: Hector Llanquin Videoarte. 3:11 min.
08/07 CAMPO (Argentina, 2007) Director: Rodrigo Guerrero Ficción experimental. 80 min. Cuatro amigos. Una casa de campo. Un fin de semana juntos. Y una cámara que todo lo filma. Indiferentes a todo, Paula, Martín, Elisa y Mariano registran momentos aparentemente intrascendentes que revelan sentimientos, emociones e ideologías de sus vidas privadas. Aunque están dispuestos a mostrar todo lo que son, no sabemos qué de lo que pasa ahí es real.
VIERNES 28 19:00 HRS.
EN UN CHARCO TU RECUERDO (Perú, 2008) Directores: Gabriela Machicao y Javier Salinas Ficción. 1:13 min.
ES UN ARTE PO (Chile, 2008) Director: Margarita Iriarte Videoarte. 4:00 min.
ESTACIONES DE RELÉ (Perú, 2008) Director: Rolando Apolo Videoarte. 2:05 min. Colores que permutan en una misma arquitectura vista desde distintas épocas.
PASEO DEL PERÚ (Brasil y España, 2008) Directores: Luciana Ohira y Sergio Bonilha Videoarte. 07:00 min. Quais podem ser as semelhanças (e diferenças) entre duas paisagens homônimas separadas pelo oceano?
EL SUEÑO DEL PERRO (Argentina, 2007) Director: Paulo Pecora Ficción. 95 min. Narra la historia de una resurrección espiritual. Y lo hace estableciendo un vínculo estrecho entre realidad y fantasía, con un estilo que apunta a darle un clima onírico y poético al relato. La película describe, como si se tratara de un sueño, el difícil recorrido interior que el protagonista emprende hacia una vida nueva, más plena y feliz. Se trata de una película sobre la amistad y sobre cierto tipo de relaciones fundadas en el respeto y la solidaridad. Una película en la que, buscándose a sí mismo, el protagonista encontrará un mundo de aventuras, sueños y heroísmo. Un mundo extraño, en el que recobrará su fe en la vida y los seres humanos.
JUEVES 27 y VIERNES 28 10:30 HRS.
TALLER DE FOTOGRAFÍA Dictado por Luis H. Figueroa Una introducción a la fotografía, soporte para el manejo del video.
El pasado fin de semana se reunieron blogueros para trasmitir las incidencias del V Festival Nacional de Cortometrajes (FENACO) Cusco 2008, el cual tuvo una masiva concurrencia e inusuales visitantes a los blogs de 5 pioneros en el periodismo digital.
Correo: ¿Cuál fue el objetivo?
Marco Moscoso: Mantener informados a los internautas interesados en la cinematografía a través del internet y en tiempo real.
¿Quién fue el más interesante en las entrevistas?
MM: A todas luces Melania Urbina, quien se mostró siempre dispuesta a responder todas nuestras interrogantes con sencillez y alegría.
C: ¿Cuántos cortometrajes fueron, se difundieron todos?
MM: En el festival se presentaron cerca de 300 de todo el mundo, incluidos Cusco y el Perú. En nuestra trasmisión sólo hemos difundido cortometrajes cusqueños, ya que más estábamos abocados a entrevistar a los miembros del jurado, realizadores y espectadores e informar qué cortometrajes serían lo más interesantes para el público.
C: ¿Cuál fue el costo de la difusión por Internet?
MM: En realidad la idea era unirnos los bloggers y comunicadores, cada uno aportaba con lo que tenía, así nuestro equipo técnico estuvo conformado por una Macbook, una cámara de video digital, una cámara fotográfica profesional, una claqueta, auriculares y las cualidades de cada uno.
C: ¿Cuál fue la impresión?
MM: El primer día nos dimos cuenta que era una trasmisión histórica para el periodismo digital cusqueño y que es difícil trabajar en equipo.
Portada de ayer lunes habla de la emboscada terrorista, al lado la portada con lo que realmente importa, el verdadero trasfondo de lo que se viene... ¡EL APRA SE APODERA DE LOS MEDIOS!
Aclaración: La portada que está arriba es una joda y no es presisa, Alvarez Rodrich no renunció a Perú21, el grupo de poder de los Miroquesada y demás mafiosos despidió a AAR para cambiar su línea editorial "of course" a favor de papá alan y las ratas de alcantarilla del vetusto partido de la avenida Alfonso Ugarte
Audio: La tia Rosa María habla sobre el despido de Alvarez Rodrich.
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Ficción. “5 Segundos” de Jean François Rouzé de la ECAM (España)
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Documental. “YO DUAL” de Alana Simoes de la ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TELEVISIÓN (EICTV) Cuba
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Animación. “RASCAL´S STREET” de Marcos Valín, María Monescillo, David Priego de la ECAM (España)
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Documental. “UN DÍA FRIO Y PERFECTO” de Andriette Helm de la Universidad de Lima
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Animación. “NAVEGANTE” de Jasania Velásquez de la Pontificia Universidad Católica Del Perú (Lima)
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Documental. “KUSI KUSI: ARTE CON VIDA” de Oscar Ruiz Rosales de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos (Lima) y “VIAS PARALELAS” de Juan Díaz Leigh de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo (Chiclayo)
Competencia Internacional:
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Animación. “EL EMPLEO” de Santiago “Bou” Grasso (Argentina)
Primer lugar en la Categoría Internacional, Animación. “KURI” de Manuel Sirgo González (España)
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Documental. “TAIWAN BLOOMS ACROSS THE WORLD” de Wang Chi - Tsai y Wang Yuan – Tung (Taiwan)
Primer lugar en la Categoría Internacional, Documental. “PRIARA JO, DEPOIS DO OVO, A GUERRA (DESPUÉS DEL HUEVO, LA GUERRA)” de Mari Corrêa y Vincent Carelli (Brasil)
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Ficción. “PANTOMIMA” de Héctor Suñol (España)
Primer lugar en la Categoría Internacional, Ficción. “PROVERBIO CHINO” de Javier San Román, distribuidora LOLITA PELICULITAS (España)
PREMIO INFANTIL.- Otorgado al cortometraje que se haya realizado para entretener al publico infantil. “EL CUENTO DE LO QUE QUIERO Y NO QUIERO” de Ricardo Barahona (El Salvador)
PREMIO DIVERSIDAD SEXUAL.- Otorgado al mejor trabajo que plante un acercamiento a la temática homosexual y de diversidad sexual, con respeto y sensibilidad. “1977” de Peque Varela (Inglaterra)
PREMIO DE GÉNERO.- Otorgado al cortometraje que reivindiquen el rol de la mujer y sus derechos en la sociedad. “SI MUERO LEJOS DE TI” de Roberto Canales IMCINE (México)
PREMIO INDÍGENA.- Otorgado a la mejor obra, en cualquier género, referida a las diferentes facetas de la historia y realidad de los Pueblos Indígenas, y que resalte los valores y cultura de las comunidades Indígenas. “TSIMANE, EL GRITO DE NUESTRA TIERRA” de Gilberto Vaca CAIB - CEFREC (Bolivia)
PREMIO DERECHOS HUMANOS.- Otorgado al mejor cortometraje que denuncie los actos y consecuencias de acciones contra los derechos humanos, promoviendo el respeto de sus principios universales. “FLORES DE RUANDA” de David Muñoz (España)
PREMIO MEDIO AMBIENTE.- Otorgado a la mejor obra que defienda la protección de las diferentes especies de nuestro planeta y el cuidado del medio ambiente y una vida saludable “EL CORAZÓN DEL BOSQUE” de Alfredo García Revuelta (España)
PREMIO QOSQO.- Otorgado al mejor cortometraje que destaque aspectos de la historia y cultura de la región Cusco, sea realizado por cusqueños o no. “CH’AYNAS TRADICION, MUSICA Y DEVOCIÓN” de Ángel Romero Pacheco de Cusco
Competencia Nacional
Primer lugar cortometraje nacional, elegido por el público. “MARAVILLOSAMENTE DISTINTOS” de Mauricio Esparza y Luís Ángel Esparza (Lima)
Mención especial en la categoría ficción: “UNA TRAGEDIA DEL ALCOHOL” Joseph Lora de Juliaca, Puno.
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, Ficción. “INTERIOR BAJO IZQUIERDA” de Daniel Vega y Diego Vega, de Lima.
Premio Especial: “UN LUGAR EN EL TIEMPO” de Milagro Farfán Morales, del Cusco.
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, Documental: “CONVERSACIONES II” de Marianela Vega Oroza, de Lima
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, Animación: “MARAVILLOSAMENTE DISTINTOS”, de Mauricio Esparza y Luis Ángel Esparza de Lima.
El Premio Infantil Nacional: “CEDA EL PASO” de María Gracia Bisso Céspedes de Lima
Premio de Género Nacional: “CONVERSACIONES II” de Marianela Vega Oroza de Lima
Premio Medio Ambiente Nacional: “EL REY DEL DESIERTO” de Delia Ackerman de Lima
Premio Derechos Humanos Nacional: “MAMI” de Jonatan Relayze Chiang de Lima
Premio Indígena Nacional: “UROS: GUARDIANES DEL AGUA” realizado por Róger Neyra, de Trujillo
Suspiraban lo mismo los dos y hoy son parte de una lluvia lejos no te confundas no sirve el rencor son espasmos después del adiós Ponés canciones tristes para sentirte mejor tu esencia es más visible, Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer.
Tal vez colmaban la necesidad pero hay vacíos que no pueden llenar no conocían la profundidad hasta que un día no dio para más.
Quedabas esperando ecos que no volverán flotando entre rechazos del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer.
Separarse de la especie por algo superior no es soberbia es amor no es soberbia es amor. Poder decir adiós es crecer
Hoy hemos iniciado la cobertura del V FENACO 2008, en esta jornada se entrevistó a Roberto Barba "El Jarcor", Francisco Adrianzén, Melania Urbina, María Adelaida Puerta, Catalina Samper y Alex Sander Aragón.
Alberto Venero (entrevistas y producción), Luis H. Figueroa (fotografía), Ayar Salazar (cámara), Marco Panasonic (coordinación) y Marco A. Moscoso (producción y parte técnica).
Queremos agradecer las facilidades que nos han brindado: Hotel El Arqueólogo, a través de sus trabajadores resaltando la buena onda de Javier Quispe, quien nos ayudó muchísimo. Y de hecho, la organización del FENACO 2008. Muy pronto la repetición de las entrevistas y mucho más de festival.
En una situación sin precedentes, 5 blogueros cusqueños unen fuerzas para cubrir el Festival Nacional de Cortometrajes -FENACO- que ha de realizarse en nuestra ciudad los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre. Mañana miercoles 12 comienza la transmisión en directo desde el Hotel El Arqueólogo a las 10:30 a.m
El lunes 23 de junio de este año posteábamos con mucho entusiasmo Masvidal y Reinert resucitan a CYNIC. http://tiemposviolentosblog.blogspot.com/2008/06/masvidal-y-reinert-resucitan-cynic.html ,tenemos el agrado de informarles que ya lo venimos escuchando hace algunos días y prometemos pronto un review. ¿Mientras tanto que esperas para descargar este disco?
1. Nunc Fluens 2. The Space For This 3. Evolutionary Sleeper 4. Integral Birth 5. The Unknown Guest 6. Adam's Murmur 7. King of those Who Know 8. Nunc Stans
Cynic es: Paul Masvidal: guitar/vocals Sean Reinert: drums, keyboards Sean Malone: bass, Chapman Stick Tymon Kruidenier: guitar, death growls
Además les dejo "Evolutionary Sleeper" en vivo para que se den cuenta de la magnitud de la banda.
Info pirateada del blog el caminerito del popular Marko Punk.
El Festival Nacional de Cortometrajes FENACO llega a su quinta versión de la mano de Delluc. Este año se realiza del jueves 13 al sábado 15 en el Teatro Municipal, Casa Garcilaso y Capilla de San Bernardo. La programación completa la puedes ver aquí. Los trabajos de los realizadores locales que serán exhibidos y entran a la competencia nacional:
Viernes 14 de noviembre Teatro Municipal 15:06 hrs.: Febrero 15. Jorge Portugal. Ficción. 06:00 min. 17:15 hrs.: Encrucijada. Ayar Salazar. Ficción. 06:00 min. 19:05 hrs.: Amarillo Oro Ocre. Lauria Romero. Documental. 08:00 min. 20:51 hrs.: Simeón. Braddy Romero. Ficción. 18:00 min.
Sábado 15 de noviembre Teatro Municipal 09:00 hrs.: Sarita. Gustavo Barrionuevo. Ficción. 28:00 min. 10:39 hrs.: Cusco Terminal. Jorge Portugal. Ficción. 04:00 min. 12:58 hrs.: Chayñas. Tradición, música y devoción. Angel Romero. Documental. 07:00 min. 15:00 hrs.: San Cristóbal. Jorge Portugal. Documental. 10:00 min. 16:37 hrs.: El Balcón de un Yanakuna. Fernando Tagle. Animación. 07:00 min.
Este año vemos más participación local en comparación con años anteriores. Al parecer no habrán talleres como en ediciones pasadas, pero si un conversatorio sobre “Cómo se hace cine en el Perú” a cargo de Pablo Ruiz (supongo que no es el que cantaba Malagueña Salerosa), hablará sobre el proyecto, el financiamiento, dirección de actores, exhibición y distribución. Esto desde las 11:00 hrs. del jueves 13 en la Capilla San Bernardo.
Por otro lado, en la inauguración se llevará a cabo algo inusual en un festival de cortometrajes, un desfile de modas a cargo de Edith Tapia con la participación de Melania Urbina, Daniela Sarfaty, María Angélica Vega, Arnie Husid, Peter Ferrari entre otros.
El jurado está conformado por la colombiana María Adelaida Puerta (actriz de Sin Tetas no hay Paraiso), Rosa María Oliart (sonidista presidenta del Conacine), Mónica Ubillus (distribuidora y exhibidor de películas), Roberto Barba “el Jarcor” (realizador y editor), Francisco Adrianzen (realizador y sonidista) y Melania Urbina (actriz).
Tiempos Violentos se hace la misma pregunta que el caminerito y sus lectores sobre el trabajo de nuestro común amigo Franco García... leer mas aquí.