
El gran día es hoy jueves 28 de febrero, Collective Soul en Lima. Aqui algunas imágenes de la firma de autógrafos...
Lumbreras: Resultaría peligroso que la Ley 29164 no se regule adecuadamente
El ex director del Instituto Nacional de Cultura (INC), Luis Lumbreras, advirtió hoy que resultaría peligroso que la Ley 29164, que concesiona los terrenos aledaños a los monumentos, no se regule adecuadamente, pues "podría generar una distorsión de los valores patrimoniales que tiene un sitio arqueológico".
En diálogo con elcomercio.com.pe, Lumbreras arguyó que es necesario realizar una especificación de los alcances de la "Ley de Promoción del Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación", porque contiene elementos demasiados genéricos, que ocasionarían "que personas poco provistas de interés por el patrimonio cometan muchos abusos".
En ese sentido, enfatizó que nuestro país cuenta con más de 100 mil monumentos históricos, de los cuales entre 1.000 y 2.000 son susceptibles de poder convertirse en productos turísticos. Coincidió con la arqueóloga Ruth Shady, encargada del proyecto Caral, en que las edificaciones modernas en los alrededores de un complejo histórico alterarían la relación con su entorno.
"El patrimonio arqueológico no es nada más que testimonial, es decir su valor es el testimonio que deja de las actividades que tuvo el ser humano en relación con el medio en condiciones especificas", subrayó.
Tras recalcar que la inversión del sector privado en la recuperación de los sitios arqueológicos no es una cuestión perversa, Lumbreras criticó que el Estado peruano no cumpliera con su rol de poner en valor los monumentos.
Fuente : El Comercio on lineTiempos Violentos: Nos parece una opinión sensata y una preocupación genuina, no como han ido tergiversando la situación en los medios limeños donde caricaturizan la protesta cusqueña mostrándonos como unos salvajes que nos oponemos al progreso y a la inversión privada, que siempre y cuando sea regulada adecuadamente y nos traiga beneficios será bienvenida.


Diablo Cody es la nueva sensación entre los nuevos talentos del guión. Anoche la vimos levantar su primer premio oscar por el guión de Juno. Normalmente se pasa la vida escribiendo y escribiendo, no importando que, moviéndose entre sus blogs "Pussy Ranch Blog" http://diablocody.blogspot.com/ y su sitio en myspace http://www.myspace.com/diablocody donde mantiene constante comunicación con sus fans que por lo general son una sarta de freaks bastante parecidos a ella. Su verdadero nombre es Brook Busey-Hunt, y un día se hartó de su vida normal y decidió salir a "divertirse y conocer la vida", se convirtió en desnudista y ganó un buen billete, al mismo tiempo que bloggeaba y escribía para algunas revistas, su marido siempre estuvo apoyándola, al final ganó la vena de escritora, estuvo un tiempo en el negocio de hot lines, pero luego toda su experiencia la volcó en escribir memorias striptiseras en sus blogs (¿¿Pussy ranch blog no les dice nada??) y fue descubierta por internet por un productor que en sus ratos libres husmea los sitios porno y la sacó a la luz, escribió un libro llamado "Candy Girl" ya con el seudónimo de "Diablo Cody" luego escribió el guión de "Juno" que hoy la ha convertido en una celebridad.
Me disponía a ver tranquilamente la premiación de los oscar, cuando esta ingrata noticia me tomó de sorpresa. Eliane Karp reveló el escándalo en un programa periodistico local, la universidad de Yale no devolveria las piezas Inca que tiene en su poder desde hace un siglo y sería una farsa el anuncio del gobierno aprista sobre la devolución de 350 piezas que la universidad tiene en su poder para "investigar". Lo más grave Yale pretendería quedarse con este legado por ¡99 años más! ... a continuación la carta de la señora Karp donde denuncia el hecho.







El concierto de Deep Purple es este miércoles 20 en el estadio nacional, así que me animé a hacerles mi propio top 5 de la banda con sus respectivos audios.
5.- Lazy: El numero 5 bien pudo ser “Child in time”, “Burn” o “Stormbringer” pero incliné la balanza en “Lazy” por su groove, los punteos Blackmorianos y la genial participación del tecladista Jhon Lord, quien lastimosamente no es miembro de la banda desde hace un buen tiempo.
2.- Highway Star: Trepidante, rockerísimo, energético, uno de los temas más poderosos de la historia del rock and roll, destacan todos los instrumentos, pero me quedo por sobretodo por el duelo Gillan/Blackmore, quien diría que muchos años después la relación llegaría a extremos de intolerancia mutua.

No hablo de un nuevo ataque con sabor a gol del Cienciano en la copa libertadores, tampoco es el nombre de la última película del realizador altiplánico Flaviano Quispe, hablo del demencial acto delincuencial cometido por Cesar Ccahuantico, ídolo del futbol local, quien agredió con una botella rota a Betsy Ravello Estrada, de 23 años, por el terrible "delito" de tomarle una foto en la discoteca "El Aguajal" (¿alguien conoce donde queda ese antro?). En el mencionado centro nocturno el jugador cusqueño luego del partido ante Nacional de Uruguay festejaba a lo grande junto a su compinche Juan "Chiquito" Flores, otra joyita del CC, alcoholizandose de lo lindo hasta la madrugada cuando ocurrió el bochornoso incidente...
La Cuarta Espada